Café & Tech

Encuentros de cafetería alrededor de las nuevas tecnologías

martes, octubre 31, 2006

web 2.0 o SecondLife?

... o cómo una plataforma de juegos se está convirtiendo en todo un fenómeno social y económico. (¿o estamos hablando de algo más que un fenómeno?)

Para los que no conocen todavía SecondLife, es difícil resumir en lo que consiste, pero mucho más difícil imaginarse en lo que puede convertirse...

...desde mantener una segunda vida en la red más cercana a como te gustaría que fuera la tuya, hasta la capacidad de experimentar con la creación de un negocio o empresa en un nuevo universo virtual.

Pero quizás la característica que transforma sustancialmente el concepto de SecondLife es la capacidad de conversión de su moneda virtual en dólares USA... y es que se empieza a asemejar a un nuevo país donde puedes ir a vivir, trabajar, pero no en sentido figurado, sino con una remuneración económica real (existen hasta empresas del mundo real con más de 15 trabajadores viviendo de ofrecer servicios dentro de este juego/nueva economía)

Destacar igualmente las posibilidades de utilización de esta superplataforma computacional para cálculos complejos, experimentación de prototipos (ya se está utilizando para predicción del tiempo, formación de empleados, lanzamiento de una nueva idea de negocio,...) o cualquier actividad en red que se nos pueda imaginar.

Parece que muchas empresas (Sun, Intel, Nissan,...y hasta Vodafone) están empezando a tener presencia en el juego, aunque sólo sea a efectos de publicidad, y esto me recuerda a los principios de Internet: había que estar allí por si acaso...

Estamos hablando de un videojuego online con alto riesgo de fracaso cuando los jugadores empiecen a perder interés por la inevitable transformación a un entorno más regulado y económico, o estaremos asistiendo a algo más que un juego y un fenómeno?

Etiquetas: ,

jueves, octubre 26, 2006

web 3.0 o el final de la web?

En esta época en la que la web 2.0 parece estar recuperando el prestigio de la olvidada Internet dándole una capa de usabilidad y creación de valor en cierta manera denostada por la burbuja .com de finales de los 90, me pregunto cómo será la nueva generación y si ésta se parecerá en algo a lo que en su día fue la www.

No es ya difícil imaginar un nuevo mundo donde la tecnología forme parte del mismo de manera transparente e indivisible, donde todo esté interconectado (computación ubicua e inalámbrica, sensores biométricos y chips RFID everywhere), donde nuestros asistentes personales (como quiera que sean en el futuro) tengan capacidad de aprendizaje y realicen acciones por nosotros a través de la red (comprar flores para el aniversario...) donde la inteligencia ambiental conozca cómo nos encontramos y reaccione al respecto (cuadros en el hogar que cambian el contenido ... ), donde la tecnología reaccione a nuestro paso (p.e. escaparates con publicidad dinámica personalizada)...

y en este mundo interconectado, donde la usabilidad y creación de valor sentarán un nuevo referente, donde los agentes inteligentes se comuniquen y negocien directamente entre ellos, donde lo digital y lo "real" formen un sólo mundo convergente y no sea necesario "conectarnos a la red" para buscar aquello que nos haga la vida más fácil...

¿dónde quedarán las famosas "páginas web" que hicieron nacer la Internet? quizás como un recuerdo nostálgico de los que tuvimos la fortuna de vivirlo...

Etiquetas: ,

CiberP@is - 26 de Octubre de 2006

El suplemento de tecnología de El Pais, hace referencia esta semana al fenómeno de los 'mashup', que consisten en la mezcla de diversos servicios de Internet para ofrecer algo novedoso al usuario.

Según lo expresan en el suplemento sería algo así como hacer una poción mágica: se coje una mezcla de mapas de Google, se añaden unas gotas de fotos de Flickr, se hierve a fuego lento en una solución de coordenadas GPS y, voilà, tenemos un nuevo sitio web que muestra fotos geolocalizadas en distintas partes del planeta.

La aglomeración de este tipo de servicios puede valer para múltiples aplicaciones: localización, cartografía, fotografía, citas y encuentros (Hora y Lugar), reserva de hoteles, venta de pisos (Adoos), etc..
Esta unión llega a dar resultados verdaderamente extraordinarios. Un ejemplo de este hecho es Bilbao.bi, una web colaborativa sobre Bilbao y las ciudades de su entorno cuyo contenido proviene de las contribuciones de los usuarios con diversos formatos y orígenes: fotografias, txapelas, noticias o comentarios de blogs.

Por otro lado, el artículo de Francis Pisani incide en el concepto de 'mercado de nichos', en donde los beneficios económicos los producen la venta de productos en pequeñas cantidades. Esta idea se aplica con éxito en diversos mercados (música, productos digitales...).

Sus comentarios se basan en el libro "The Long Tail" (Chris Anderson), el cual explica cómo la tecnología nos hace pasar del mercado de masas al mercado de nichos, al hacer rentable la venta de pequeñas cantidades de productos. En la representación gráfica de las ventas, la parte izquierda y alta la representan los best-sellers. La parte derecha, que parece alargarse hasta el infinito, representa los productos vendidos en pocos ejemplares. Esta larga cola es la que Internet hace rentable.

Según Anderson, la mayoría de los humanos seguimos viviendo en escasez a pesar de estar metidos en una economía de abundancia. Artículo más que interesante qué podéis leer aquí.

Destaco por último el resto de puntos de interés:
  • HP recupera 3 años después el liderazgo mundial de ordenadores

  • Google consigue el 25% de todos los anuncios en red de Estados Unidos

  • Microsoft saca la primera versión de su navegador en 5 años

  • El Congreso de Estados Unidos debate si el mundo virtual debe pagar impuestos

Para poder leer algunas de estas noticias, acceder a la Edíción digital del CiberP@is

Etiquetas:

jueves, octubre 19, 2006

CiberP@is - 19 Octubre 2006

La portada del CibyerP@is es clara: Google arrincona a Yahoo!, MySpace y Microsoft con la compra de YouTube.

Y se dan varias cifras relevantes: El buscador MSN ya han caido por debajo del 10% del mercado y Yahoo! pierde un 40% en bolsa y necesita otra compra de la Web 2.0. Además, la ofensiva de Google se amplía con la hoja de cálculo y el procesador de textos (Tengo que decir que el procesador ya lo he probado y no me ha ido bien del todo).

Otras cifras interesantes de Google:
  • La mitad de todas las busquedas de Internet se canalizan a través de Google

  • Buena parte de los Blogs que circulan se hacen con el programa Blogger, propiedad de Google

  • El 20% de los mapas que se utilizan para localizar direcciones son de Google

  • Desde la semana pasada, el 55% de las búsquedas de videos también llevan su sellos


Las comparativas con MySpace también son interesantes. MySpace fue comprada por Murdoch por 580 millones de dolares, tiene el 23% del mercado y su público sólo pasa 4 minutos en la página (frente a los 13 de YouTube, los 15 de Yahoo o los 7 de Google). Además, en mayo sólo el 1,5% del tráfico de Myspace se redirigió a MySpace Video.

En las reflexiones interiores destaco un comentario interesante: YouTube es el embrión de la primera televisión personalizada en horario y programación.

En este suplemento también podemos encontrar la noticia de que los datos en los móviles desechados dan lugar a nuevos fraudes. Esto no es una novedad ya que tanto los discos duros como las tarjetas SIM de los móviles pueden dar lugar a la obtención de datos personales del usuario. Se recomienda formatear el disco duro o romper la tarjeta en caso de desechar cualquiera de estos equipos.

Por último destacar la web TV en Red, bitácora dedicada a orientar al internauta en la nueva marea digital focalizándose en los video blogs de Internet. También ofrece noticas sobre el negocio empresarial que se generá en torno a este fenómeno así como debates al respecto.

Etiquetas:

martes, octubre 17, 2006

Localizador de Contenidos

Leo hoy una noticia que hace tiempo ya hacía las delicias de mis búsquedas por Internet. Se trata de localizar todo tipo de contenidos por internet filtrando principalmente por extension o por nombre que se asemeje al material que buscamos, todo ello dentro del buscador Google (quizá otros buscadores asemejen esta técnica).

La instrucción que muchos de nosotros debemos conocer y que se debe teclear en el buscador google es la siguiente:
-inurl:(htm|html|php) intitle:”index of” +”last modified” +”parent directory” +description +size +(wma|mp3) “Beethoven”

Esto nos proporcionará como resultados, no páginas web, sino directorios con MP3 y WMA que contengan archivos relacionados con Beethoven.

Modificando ligeramente la línea anterior podemos buscar todo tipo de formatos de documentos, vídeos, etc...

Indagando un poquito más encuentro una web "Google Hacking to Locate MP3s" que facilita aún más nuestra labor si cabe.

Y por último un interesante documento que te enseña a cómo hackear usando Google Hacking Google

Etiquetas:

jueves, octubre 05, 2006

CiberP@is - 6 Octubre 2006

Con este apartado iniciamos el comentario de las noticias más relevantes que ofrece la prensa española con respecto al universo digital. Destacaremos principalmente noticias de 2 fuentes: El Pais (cada jueves) y El Mundo (cada domingo). Aprovecharemos también para echar un vistazo a la edición web de este suplemento para comprobar si aporta información adicional.

CiberP@is - 6 Octubre 2006

En primera plana figura la noticia de que la Iglesia mormona digitaliza los archivos de municipios españoles, lo que permitirá que los 2,3 millones de rollos de microfilmes sean accesibles para todos a través de Internet.

Destaca también en primera plana la 'Guifi.net', una red inalámbrica libre en la comarca de Osona (Barcelona) que conecta 23 municipios (3000 personas) y que se constituye como la mayor red inalámbrica libre del mundo. Para ello se han conectado mil nodos que cubren una extensión de mil kilómetros cuadrados. Destacar que cada vaca lleva una brazalete con un chip RFID (Radio Frequency Identification).

En páginas interiores destacar la siempre fantástica columna que Francis Pisani nos ofrece cada semana. En esta ocasión nos habla sobre "Cómo la Web 2.0 afecta a los medios de comunicación". En este artículo se dicen frases tan curiosas como que 'las noticias no existen cuando no están registradas por los motores de búsqueda' por lo que 'los medios que funcionan en un universo cerrado (de pago) no existen, ya que su contenido no está siendo indexado'.

Este aspecto llega al extremo de que algunas webs muestran que la capacidad de publicar, el conocimiento y el acceso a la comunicación no son privilegios de los expertos. Existen claros ejemplos de sitios que han tenido una ramificación tendente al periodismo: Google News o Wiki News.

Esta realidad viene asociada con los conceptos de 'interactividad' y de 'reacción ante la actualidad'. Diversas herramientas como Sphere.com - Motor de búsquedas especializados en blogs - permiten acceder a fuentes de información verdaderamente diversificadas y que se salen del actual equilibrio informativo. Destacar también Wikio.es (SuperGoogle News más agil y sofiticado en versión beta) que se referencia como el primer servicio de Internet en compartir toda la información mundial y recibirla gratuitamente según las necesidades.

El artículo termina con una frase tan categórica como esta:
Con esas herramientas en la mano (y muchas otras) el público utiliza la web a su manera, muy diferente a la que practicaban y quisieran seguir practicando algunos medios de comunicación y periodistas.

En este suplemento también podremos encontrar otros temas de interés: "Sistema Europeo Único de patentes", "Comparativa de cámaras digitales semi-profesionales", "Una mini-entrevista con Angel Barceló", "La difusión a través de YouTube de 'River Of Crime'" y "Las capacidades de la PlayStations 3 en el Tokyo Game Show".

Si quereis más detalle podéis acceder a:
Ciberp@is Versión Digital

miércoles, octubre 04, 2006

El principio y el más allá

Gran parte de la revolución digital que vivimos tiene su base en la creación del primer circuito integrado – fabricado a partir de la integración de los componentes en un sustrato semiconductor – en 1958, una hazaña lograda en forma independiente y casi simultánea por Jack Kilby, de Texas Instruments y Robert Noyce, de Fairlchild Semiconductors.

Desde entonces ha llovido mucho y de manera copiosa hasta llegar a nuestros días, en donde la tecnología ocupa un lugar destacado en nuestro día a día. Es imposible obviar el grado en que la televisión, la radio, el móvil, el teléfono, etc... han mejorado nuestro nivel de vida y aún más extraño se hace el comprobar lo acostumbrados que estamos a vivir junto a ella.

En múltiples ámbitos nos encontramos con avances que nos hacen palidecer. El hombre ha estado en la luna, viaja a más de 300 Km/h y es capaz de comunicarse y entenderse a miles de kilómetros de distancia. La información de lo que pasa en el mundo es prácticamente instantanea y los avances médicos y científicos nos están proporcionando una esperanza de vida inusitada hace 200 años.

Esta web viene a marcar un estilo propio en este futuro del que todos participamos, ofreciendo el ámbito amable de esta revolución. Por ello, el título no podía ser más explícito: "Café & Tech"... porque la tecnología puede ser como ese café que tan bien sienta después de las comidas.

Salud y bienvenidos.